En Colombia, las empresas BIC (Beneficio e Interés Colectivo) están obligadas a publicar informes de gestión por varias razones que se relacionan con su naturaleza jurídica y su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar social.
1. Transparencia y rendición de cuentas
Las empresas BIC combinan el ánimo de lucro con un propósito social y ambiental, por lo que deben rendir cuentas no solo a sus accionistas, sino también a la sociedad. Publicar un informe de gestión permite demostrar que están cumpliendo con los compromisos que asumieron al convertirse en BIC.
2. Obligación legal
Según el Decreto 2046 de 2020 y la normatividad de la Superintendencia de Sociedades, las empresas BIC deben:
Elaborar un Informe de Gestión BIC cada año.
Publicarlo en su página web (si tienen) o en un medio de acceso público.
Presentar dicho informe a la Asamblea de Accionistas o Junta de Socios.
Este informe debe cubrir los impactos en cinco dimensiones: modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales y comunidad.
3. Medición del impacto social y ambiental
El informe permite a la empresa:
Medir su progreso en los objetivos de beneficio colectivo.
Identificar oportunidades de mejora en sus prácticas sostenibles.
Mostrar evidencia del cumplimiento de estándares sociales y ambientales.
4. Diferenciación en el mercado
Publicar el informe mejora su reputación corporativa y fortalece su posición frente a inversionistas, consumidores y aliados interesados en apoyar empresas responsables y sostenibles.
5. Confianza de grupos de interés
Al ser transparentes sobre sus prácticas, las empresas BIC pueden construir relaciones más sólidas con:
Clientes
Proveedores
Inversionistas
Empleados
Comunidad en general